El Taekwondo es un arte marcial coreano que combina técnicas de defensa personal, patadas aéreas, bloqueos, puñetazos y estrategias de lucha. Además de ser un deporte olímpico, el Taekwondo tiene muchos beneficios para el cuerpo y la mente. En este artículo, exploraremos la historia de su origen, sus beneficios, el equipamiento para practicarlo y las principales federaciones en todo el mundo.
¿Qué es el taekwondo?
El Taekwondo es un arte marcial tradicional coreano que combina técnicas de combate, defensa personal, potencia y velocidad de golpeo. Se basa en la filosofía del respeto mutuo, la auto-disciplina y la perseverancia. Una de sus características distintivas es el enfoque en la rapidez y precisión en la ejecución de los movimientos, así como en la importancia de la disciplina y el respeto hacia los demás. Además, cuenta con un sistema de cinturones para graduar a sus practicantes.
Historia y Origen
El Taekwondo es un deporte de combate y arte marcial que se originó en Corea en la década de los 50. Fue registrado oficialmente en 1955 y su creador fue el general Choi Hong Hi. La idea de crear este deporte fue para unificar los diferentes estilos de artes marciales que se practicaban en Corea en ese momento. Desde su creación, ha evolucionado y se ha convertido en uno de los deportes más populares en todo el mundo, llegando a convertirse en deporte olímpico en el año 2000. Actualmente, es practicado en más de 200 países en todo el mundo y cuenta con una gran cantidad de seguidores y practicantes. La evolución del ha sido constante, incorporando nuevas técnicas y adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades en el mundo del deporte.
Beneficios de Prácticar Taekwondo
Practicar este arte marcial tiene múltiples beneficios: puede ayudar a mejorar la resistencia, la capacidad pulmonar, la coordinación y el equilibrio. También puede ser una forma efectiva de perder peso y mejorar la composición corporal. Además, debido a su naturaleza disciplinada, se puede fomentar la auto-disciplina y la mejor disciplina en la nutrición y otros aspectos de la vida.
Kimono o traje de Taekwondo
El kimono o traje de Taekwondo (También llamado tradicionalmente dobok) es el uniforme estándar utilizado por los practicantes de este arte marcial. Pero no solo se utilizan para entrenamientos, sino que también son como un símbolo de los valores y la filosofía que se imparten en este arte marcial, incluyendo la disciplina, respeto y humildad. Los kimonos suelen estar disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a la estatura y complexión de los practicantes.
En este artículo te hablamos más sobre ellos y te recomendaremos una selección de ellos realizado por profesionales en el sector.
Cinturones de taekwondo
Los cinturones de distintos colores son una forma de medir el nivel de habilidad y experiencia de un practicante. Por lo general, se usan diferentes colores de cinturones para indicar diferentes niveles de habilidad.
Federaciones de Tae kwon do (TKD)
Las federaciones son entidades encargadas de regular y promover la práctica de este deporte dentro de una determinada región o país. Estas federaciones son responsables de organizar y supervisar competiciones y eventos relacionados con el deporte en cuestión, establecer los criterios para la graduación de los cinturones y regular la formación de nuevos instructores y entrenadores. Estas son las más importantes:
World Taekwon-do Federation (WTF)
También conocida como World Taekwondo, es actualmente la federación de Taekwondo oficialmente reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su enfoque principal está en el Taekwondo como deporte de combate y es responsable de organizar los Juegos Olímpicos y otros eventos internacionales importantes.
International Taekwon-Do Federation (ITF)
Fundada en 1966 por el General Choi Hong Hi, es una de las principales organizaciones.. ITF se enfoca más en el Taekwondo como una forma de arte marcial, aunque tienen competiciones deportivas también.
European Taekwondo Union (ETU)
Como su nombre indica, esta es la federación encargada de regular y promocionarlo a nivel europeo. Trabaja en colaboración con la WTF y la ITF, y organiza competiciones y eventos en toda Europa. Al igual que la WTF, se enfoca en el Taekwondo como deporte de combate y tiene como objetivo desarrollar el deporte a nivel europeo.